Puente Térmico Fachada – Alero

En ocasiones nos encontramos con la situación que tenemos que realizar la rehabilitación energética de una fachada cuyo remate superior es un alero (generalmente de hormigón).

Frecuentemente, por cuestiones presupuestarias o de otro tipo, no está previsto el aislamiento de completo de la cubierta; por lo que aparece la duda de como actuar en el alero; ¿aislar, no aislar, hasta dónde llegar con ese aislamiento, realmente sirve para algo?

fachadas-traseras.png

En las termografías se aprecia que la unión de la fachada con el alero es uno de los puntos «calientes» por donde mayor flujo de calor escapa desde la edificación.

Además ese punto, la unión fachada-alero es uno de los puentes térmicos en los que más habitualmente aparecen condensaciones interiores, muy especialmente en las fachadas orientadas al norte.

El Código Técnico de la Edificación cuenta con un documento de apoyo DA DB-HE3 / Puentes térmicos (consultar aquí) que trata sobre este tipo de encuentros, sin embargo apreciamos con cierta sorpresa que entre todos los múltiples casos que se incluyen en él, no aparece un detalle constructivo tan común como el que aquí vamos a analizar.

Atlas puentes termicos

Un montón de posibles encuentros con cubiertas planas y ni un mísero ejemplo de la unión de la fachada con un alero.

Para resolver estas dudas vamos a plantear diversas soluciones y testarlas con un software de simulación de puentes térmicos lineales, concretamente el THERM.

Tenéis más información sobre este software y su utilización aquí.

Una vez modelizado el problema en el software THERM podemos aplicar el procedimiento es el que se recoge en el Código Técnico, HE1- Tabla 3.2.

Procedimiento

La temperatura interior se fijará en 20º y la exterior se obtendrá del apéndice C del citado HE1:

temperaturas.jpg

En nuestro caso concreto se trata de una localidad costera vizcaína, por lo que se trata de la zona climática C1 y tomaremos la temperatura correspondiente a Bilbao para el mes de enero, esto es 8,9ºC y un 73% de humedad relativa.

Cuidado al extrapolar nuestros resultados a otras zonas climáticas; justo debajo de Bilbao viene Burgos y ahí pues ya veis la temperatura baja hasta los 2,6ºC.

Otro dato a definir es la humedad relativa en el interior de la vivienda; este parámetro es difícil de fijar puesto que depende del uso que se haga en la vivienda, el número de ocupantes, etc. En este caso y al tratarse de una localidad costera, supondremos una clase de higrometría 4 (la 5 se reserva para piscinas, lavanderías, vestuarios, es decir lugares en los que se produce una gran cantidad de vapor de agua)

Por tanto en la zona C y con higrometría 4, Frsi,min = 0,69

Como primer paso vamos a simular la situación actual, sin incluir aislamiento:

Inicial

Como vemos se trata de una solución constructiva muy habitual por estos lares; la fachada de doble hoja (a nivel térmico da un poco igual que sea acabada en revoco o de ladrillo caravista) y el alero de hormigón. Frecuentemente el forjado inclinado no es de hormigón sino de piezas cerámicas sobre tabiquillos (tampoco eso tiene gran trascendencias sobre la simulación térmica).

Las líneas que se ven en el dibujo son las isotermas, es decir unen los puntos con igual temperatura, por lo que nos dan una idea de la dirección e intensidad del flujo de calor en cada zona. El resultado en mapa de colores, que puede ser más intiuitivo, es el siguiente:

Inicial mapa colores

La temperatura mínima que se alcanza en la esquina superior es de 15ºC; por tanto:

1

Como vemos Frsi < Frsi,min por tanto el riesgo de condensaciones es alto.

 

A continuación vamos a aislar la fachada sin actuar en el alero o la cubierta. Planteamos un aislamiento de 8cm de grosor con un coeficiente de conductividad térmica de 0,040 w/mk. (en nuestro caso la solución constructiva es un SATE, pero no cambiaría demasiado si fuese una fachada ventilada)

Con sate1

Con el aislamiento en fachada la temperatura en la esquina sube un grado, pero no es suficiente para evitar las condensaciones.

con-sate1-calculo.jpg

Sigue habiendo un cierto riesgo de aparición de las temidas condensaciones.

Veamos que pasa si aislamos el alero:

aislam-en-alero.jpg

Ya vemos que la temperatura en la esquina apenas sube una décima de grado por lo que NO ES UNA BUENA SOLUCIÓN; y sigue el riesgo de condensaciones.

Otra solución consiste en instalar el aislamiento en la parte inferior del forjado de cubierta.

ailam-forj-arriba.jpg

Como ya vemos la solución es más efectiva y la temperatura se ha elevado hasta los 17.4 ºC y ya se ha eliminado el riesgo de condensaciones.

Ailam forj arriba2

En último lugar probaremos con aislamiento en el bajo cubierta:

Esta solución es posible en algunos casos, cuando el bajo cubierta no tiene uso de camarotes o similar y se puede tender una manta de lana de roca en el forjado.

Aislam en bc

Ya vemos que la mejora sí es sustancial en esta hipótesis con una temperatura en la esquina de 17,7 ºC (además apreciamos que no es necesario extender el aislamiento hasta la esquina o darle la vuelta y forrar parte de la losa inclinada, ya funciona si supera ligeramente la línea de fachada)

Aislam en bc2

Como vemos con esta solución cumplimos con la clase de higrometría 4 y casi casi con la 5, por lo que es un sistema muy efectivo para evitar condensaciones.

aislam-en-bc3.jpg

En el diagrama de colores apreciamos como el aislamiento sobre el forjado altera las isotermas y eleva la temperatura interior del forjado y por extensión el del encuentro con la fachada.

 

Como conclusión podemos presentar la siguiente tabla:

Microsoft Word - Análisis de Puente térmico.docx

 

 

Categories: Blog, Sostenibilidad & I+D

1 reply »

Deja un comentario