SITUACIÓN: Calle Txonta 44, Eibar.
PROGRAMA: Ascensor y Pasarela urbana.
PROMOTOR: ayuntamiento de Eibar.
PROYECTO: Mayo 2018 – Septiembre 2018
OBRA: Noviembre 2019 – Junio 2020
CONSTRUCTORA: Obras Especiales
El barrio de Txonta se ubica en una estrecha e inclinada vaguada en la zona este de Eibar. La mayoría de sus edificios fueron construidos entre finales de los años 50 y mediados de los 70. Responde a una morfología, habitual en este municipio en la que conviven en estrecha vecindad usos residenciales y industriales.

En los últimos años se ha puesto en marcha un plan que pretende regenerar urbanísticamente el barrio, eliminando las obsoletas instalaciones industriales y construyendo más de 500 nuevas viviendas en el área.
Por otro lado para atender las necesidades de rehabilitación de las edificaciones residenciales que se mantienen en la zona, el ayuntamiento de Eibar ha firmado un convenio con el departamento de vivienda del Gobierno Vasco para facilitar las actuaciones dedicadas a mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética en tales inmuebles.
Ante esta situación el ayuntamiento de Eibar propone instalar un ascensor urbano a la altura de la Plaza de la Fuente (Txonta 44). Este elevador mejora la accesibilidad hacia la parte alta del barrio (Paseo de Galicia) pero también permitirá acceder a unos ascensores adosados a la fachada trasera de los edificios de viviendas; con una instalación mucho más sencilla que evita la necesidad de derribar completamente la escalera actual.

A nivel estético se ha buscado una imagen limpia, con pocos materiales y que además cumplan el requisito de ser resistentes y tener un bajo mantenimiento.


El acero inoxidable y el vidrio se emplean para las puertas de acceso, la cabina y la torre que alberga recorrido vertical del elevador; en ese sentido se puede decir que simbolizan el movimiento.
Por otra parte el acero corten y el hormigón representarían la solidez, el anclaje al terreno; por lo que el proyecto se puede leer como la contraposición entre estos dos conceptos: la ligereza y el movimiento versus la robustez y la implantación en el terreno.
Esto es especialmente evidente en la pasarela superior en la que una de las barandillas está completamente forrada de acero corten mientras que la otra es simplemente la cercha soporte.
La estructura se complica por la especial orografía del terreno:

Por ello la estructura metálica se ancla al terreno en ambos extremos con potentes elementos de hormigón:

MaaB arquitectura y urbanismo
Jorge Mallagaray Mendizabal
Belén Rodríguez Gorgojo
Ángel M. Cea Suberviola
Categories: Edificios singulares, Rehabilitación de Barrios