Ayudas y Subvenciones a la Rehabilitación de Viviendas en Euskadi (I): Resumen

Si vives en Euskadi y a pesar de la negativa coyuntura económica has decidido rehabilitar tu vivienda hay que darte la enhorabuena; mejorando tu residencia contribuyes al ahorro de energía y en general a la sostenibilidad y cohesión de nuestra sociedad.

Dicho esto, te preguntarás, si existen ayudas, subvenciones o estímulos para ayudarte a realizar tan beneficiosa renovación.

Y desde luego que los hay, actualmente el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco gestiona 4 programas de apoyo a la rehabilitación de viviendas:

  1. Ayudas personales para la rehabilitación (en cualquier área)
  2. Ayudas personales para la rehabilitación (en áreas degradadas)
  3. Ayudas colectivas para la mejora del aislamiento térmico (mejora integral de la envolvente del edificio)
  4. Ayudas colectivas para mejorar la accesibilidad, ahorro energético y seguridad (PROGRAMA RENOVE)

Aparte de estas ayudas gestionadas por el Gobierno Vasco (generalmente en forma de subvenciones a fondo perdido o préstamos protegidos), existen otras como las del Ente Vasco de la Energía (EVE), las del Gobierno central (Programa Pareer) o las reguladas por diputaciones, ayuntamientos o sociedades municipales de rehabilitación…. de todas estas hablaremos en otra ocasión.

Como el tema tiene bastante complejidad y es fácil perderse en este «maremagnum» de ayudas y subvenciones te presentamos a continuación un breve resumen en forma de tabla, para que te hagas una idea general:

Fichas Subvenciones Rehabilitación Viviendas Euskadi 2013

Fichas Subvenciones Rehabilitación Viviendas Euskadi 2013

A continuación presentamos un resumen de los 4 programas de apoyo a la subvención del Gobierno Vasco; si deseas información más pormenorizada de cada una de las ayudas puedes pinchar en el título de la sección y te llevará a una entrada nueva.

Lo primero que hay que decir es que existen «ayudas personales», que se conceden a la unidad familiar que habita la vivienda y generalmente están baremadas de acuerdo a los ingresos de la misma. 

Por otro lado hay «Ayudas Colectivas» que se conceden a una comunidad de propietarios (o una agrupación de ellas) que suelen estar condicionadas a la obtención de algún requisito técnico (alcanzar un determinado ahorro energético, cumplir las condiciones de accesibilidad, etc).

Las ayudas personales (apartados 1 y 2) son plenamente compatibles con las colectivas (apartados 3 y 4)

…………………………………………………….

1. Ayudas personales para la rehabilitación (en cualquier área)

Enlace a la normativa completa  — Modelo de solicitud de ayudas

Las ayudas se destinan a propietarios (o usufructuarios) de viviendas destinadas a domicilio habitual. El tipo y cuantía de las ayudas depende del tipo de reforma realizado, la renta y el número de miembros de la unidad familiar.

Para ingresos ponderados inferiores a 21.000  € se conceden subvenciones que pueden oscilar entre el 5-35% del presupuesto de la obra.

Para ingresos ponderador inferiores a 33.000 €, se proponen créditos protegidos (que pueden alcanzar el total del presupuesto deducidas las subvenciones del apartado anterior), con un interés alrededor de Euribor + 2% y un máximo de 12 años (+ 3 años de carencia)

…………………………………………………….

2. Ayudas personales para la rehabilitación (en áreas degradas)

Enlace a la normativa completa  — Modelo de solicitud de ayudas

Estas ayudas se aplican a viviendas situadas en áreas degradadas (AD) o áreas especiales de rehabilitación (ARIs); con los mismos requisitos del apartado interior; el único cambio es que las subvenciones pueden llegar al 50% del presupuesto protegido.

Un listado completo de los ARIs y ADs en Euskadi podéis consultarlo aquí.

 …………………………………………………….

3. Ayudas colectivas para la mejora del aislamiento térmico (mejora integral de la envolvente del edificio)

Enlace a la normativa completa  — Modelo de solicitud de ayudas

Se subvenciona a comunidades de propietarios que reformen fachadas, cubiertas, carpinterías, etc, dotándolas de aislamiento térmico de modo que el edificio reformado alcance los estándares que marca la normativa.
Para acceder a la subvención es necesario que el el edificio reformado cumpla el apartado HE1 del Código Técnico de la Edificación (que se refiere fundamentalmente a los valores de aislamiento de la envolvente del edificio); es por tanto, una subvención destinada actuaciones integrales en la que se actúan sobre todos o casi todos los cerramientos.

La normativa aprueba las siguientes subvenciones:

30.000 € por comunidad de propietarios y un tope del 30% del presupuesto protegible:
En el caso de que tras las obras el edificio reformado tenga unas pérdidas energéticas (por la envolvente) similares a las que tendría un edificio referente ( un edifico nuevo que cumpliese estrictamente la normativa vigente) con sus mismas características geométricas (misma forma, tamaño, orientación, ventanas, etc)

45.000€ por comunidad de propietarios y un tope del 50% del presupuesto protegible:
Si tras la reforma el edificio mejora en un 50% las pérdidas térmicas del edificio nuevo antes descrito.

…………………………………………………….

4. Ayudas colectivas para mejorar la accesibilidad, ahorro energético y seguridad.
PROGRAMA RENOVE

Enlace a la normativa completa  —  Modelo de solicitud de ayudas

Se subvenciona a comunidades de propietarios (o agrupaciones de ellas) que realicen obras de reforma destinadas a reducir el consumo energético, garantizar la accesibilidad, y mejorar la seguridad y habitabilidad de los inmuebles entre otras acciones.

La cuantía máxima de la subvención será de 15.000€ por vivienda y un máximo del 50% del presupuesto y un 70% de los honorarios técnicos de los proyecto necesarios para llevar acabo las reformas.

El procedimiento de adjudicación es por concurso, priorizándose los proyectos según sus características técnicas y el mayor porcentaje de propietarios a favor de la reforma dentro de la comunidad

…………………………………………………….

Próximamente ampliaremos la información sobre estas subvenciones, si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones subscribete a este blog.

6 replies »

  1. Buenos días, estoy buscando información sobre las ayudas del Gobierno Vasco a fondo perdido en una rehabilitación integral de un edificio. La ayuda fue para un par de vecinos. El Gobierno Vasco les ingresó la cantidad en su cuenta particular. El tema es que al final de la obra y con la obra pagada, la comunidad se ha dado cuenta de que estos dos vecinos deben 7.000 euros cada uno. Ellos dicen que no sabían nada. Que no se dijo nada en las reuniones de vecinos. En fin, mi pregunta es como es posible que el Gobierno Vasco les haya dado la ayuda y no haga un seguimiento de a donde ha ido ese dinero que les ha dado. Ahora nos va a costar Dios y ayuda recuperar ese dinero. Cada vecino ha pagado casi dos mil euros de más. Estos dos vecinos nos lo deben. Se han quedado con la ayuda y no han pagado la totalidad de la obra.

Deja un comentario