Trabajando en un estudio de arquitectura en Euskadi, como no podía ser de otra manera, nos ha tocado lidiar con la rehabilitación de algún que otro Baserri (caserío en Euskara).
El caserío está profundamente arraigado en la historia y la tradición vasca y conformaba en sí mismo una unidad económica autosuficiente que daba soporte a toda la familia.
Lamentablemente ese estilo de vida, apegado a la tierra y centrado en el baserri, ha desaparecido casi totalmente y muchos caseríos se desmoronan a falta de cuidados y gente que quiera habitarlos.
CASERÍO EGURBIDE
Amorebieta – Bizkaia
Rehabilitación 2005 – 2008

El caserío Egurbide se encontraba en un estado ruinoso, abandonado durante muchos años.
Aquí más que de una rehabilitación había que hablar de una reconstrucción completa del edificio, poniendo en valor sus elementos constructivos principales, como las fachadas de piedra, pero adecuarlo a los requerimientos de una vivienda moderna.
A nivel constructivo, como podéis imaginar a tenor de su estado inicial, hubo que vaciar completamente el interior y reconstruir completamente la estructura y cubierta.
CASERÍO ARRIGORRITZA
Zaldibar – Bizkaia
Rehabilitación 2002 – 2005
Aquí otro ejemplo de baserri que ha experimentado un cruel abandono y en el momento de reconstruirlo era poco menos que un montón de escombros.
En este caso se trataba de un gran volumen y se decidió dividirlo en dos viviendas independientes:
A nivel constructivo y considerando que la estructura original había desaparecido por completo, se levantó una nueva estructura de hormigón armado apoyada en los gruesos muros de mampostería
Para las cubiertas y los porches se empleó una estructura de madera.
CASERÍO SELAIKO
Axpe-Atxondo – Bizkaia
Rehabilitación 2007 – 2010
Otro caserío de grandes dimensiones y en estado ruinoso, pero ubicado en un entorno espectacular:
También es este caso se convirtió en una vivienda bifamiliar:
MaaB arquitectura y urbanismo
Jorge Mallagaray Mendizabal
Belén Rodríguez Gorgojo
Ángel M. Cea Suberviola
Categories: Proyectos, Rehabilitación